Cuando piensas en productos para el mercado masivo te imaginas la típica familia clásica tomando el desayuno con papá, mamá y uno o dos hijos; puede que tu visión esté desactualizada.

Una investigación antropológica realizada por Roberto Guarnieri y Asociados evidencia que en Colombia el tipo de familia que más crece es “la Familia Multi Especie”, donde la mascota no tiene las funciones de perro guardián o pastor y el gato tampoco tiene la función de exterminador de plagas, ambos son parte de la familia que reúne humanos, perros y felinos.

Hay una latente ligación entre las especies que habitan en la misma casa, las mascotas llenan grandes vacíos emocionales y pasan a componer una familia. La humanización de las otras especies es un camino sin retorno y está creando grandes oportunidades para las empresas de alimentos balanceados, ropas, juguetes, muebles, EPS, seguro fúnebre, medicinas etc.

Colombia cerró el 2023 con un gasto en el segmento de mascotas de $5 billones y llegaría a $6,1 billones en el 2026. 28% de los dueños de mascotas gastan entre $190.000 a $374.000 mensual, mientras que 17 % de los encuestados entre $560.000 y $745.000.

Entre julio de 2022 y el mismo mes de 2023, los hogares colombianos que compraron alimento para perros son el doble en comparación con los que adquirieron pañales infantiles. El concentrado para mascotas ya hace parte de la canasta familiar del Dane.

El estudio antropológico que realizamos en Roberto Guarnieri y asociados descubrió 15 distintos Nanonichos de comportamiento y fue solicitado por Cipa Alimentos Balanceados e Ikipets dueños de la marca Freemiau. A partir de esos Nanonichos las empresas podrán lanzar productos y servicios innovadores con fuertes vínculos emocionales en el mercado para mascotas en los próximos 10 años. 

Los 15 distintos Nanonichos de comportamiento muestran que 70% de las decisiones al escoger productos para mascotas son emocionales y por lo tanto conocer esas emociones permitirá a las marcas atender mejor, empatizar y ampliar las ventas.

El estudio muestra que 8 de cada 10 familias colombianas tiene mascota; definitivamente este es un movimiento socio cultural que no tiene vuelta atrás, así que mejor prepara tu marca para atender este nuevo tipo de familia ojalá a través de los Nanonichos de comportamiento.