¿Ya te ha pasado que el producto que creíste que iba a vender mucho no vendió nada, y el que creíste que iba a ser un fiasco vendió mucho? Eso ya es un fuerte indicio para desconfiar de nuestra propia creatividad. Todos los días creativos de agencias de publicidad, diseñadores de moda, gerentes de mercadeo y líderes empresariales toman decisiones basadaS en sus insights y juegan con altísimos valores de inversión.

¿Entonces, la culpa es de la creatividad? No, lejos de eso. No hay nada de errado con tener insights y ser creativo, Incluso las empresas exigen eso de sus talentos humanos, el problema es cuando estamos siendo creativos en una hoja en blanco o en la oscuridad.

Te puede interesar: Importancia del sentimiento de marca para una empresa

La hoja en blanco o la oscuridad, hace que los ejecutivos tengan que tomar decisiones ni siempre acertadas, lo que gasta grandes sumas de presupuesto y bajos resultados. Entonces, ¿qué hacer para lograr enfocar la creatividad en el camino del resultado y de las ganancias?

 Las marcas necesitan CONOCIMIENTO REAL DEL CLIENTE, no inventar quien es el cliente, no inventar una familia que de pronto no existe, no inventar nichos de mercado. No inventar; pero si descubrir ¿Quiénes son mis clientes más allá de datos demográficos? ¿Cuáles son las emociones asociadas a mi producto o mercado? ¿Cuáles son sus sueños, alegrías, miedos, tristezas y deseos? 

Responder estas preguntas es el comienzo para lograr el camino de los resultados reales. Pero, ¿cómo encontrar respuestas creíbles a estas preguntas? 

Hay que encontrar una metodología científica para descubrir y mapear las emociones humanas, la buena noticia es que en las ciencias del comportamiento existe la Antropología Empresarial, que utiliza la etnografía para comprender los hábitos, comportamientos y emociones del cliente o consumidor.

La Antropología Empresarial está ayudando las marcas a anticiparse a las necesidades emocionales de sus clientes y con eso direccionar la creatividad en el camino de los resultados, para que desde la alta gerencia, mercadeo, experiencias y las agencias de publicidad estén estratégicamente alineados con el conocimiento REAL del cliente.