La creatividad y la innovación no es el acto de extraer algo de la nada, es más bien como la creación de un mosaico, donde cada experiencia y cada punto de conocimiento representa una pieza fundamental del rompecabezas.
Quizá el punto de conocimiento más importante es “la comprensión de lo que desean, o desearían las personas en el presente y en el futuro”. Los genios creativos de la industria tienen en común que lograron encontrar un Nanonicho de compradores que se tornaron embajadores de las marcas: Steve Jobs con los primeros Macs, Elon Musk con los carros eléctricos.
Así que segmentar o descubrir Nanonichos específicos y reales de mercado pueden hacer la diferencia entre el éxito o fracaso de un producto, de un servicio o de una marca.
Algunas empresas utilizan para esto el personal buyer, que es tan solo una hipótesis del cliente. Es muy difícil saber si ese ficticio personaje podría existir en la vida real; por lo tanto, son muy arriesgadas las estrategias basadas en el personal buyer.
Existe otra gran incertidumbre para las marcas y es cuando permiten que agencias de Branding perfilen sus clientes potenciales con los afamados arquetipos; para definir personalidades de marca o de públicos objetivos. A pesar de que Yung en el siglo XIX fue uno de los padres del psicoanálisis, es imposible generalizar a todas las empresas del mundo y darles cabida en los 12 arquetipos del maestro.
Por otro lado, tenemos la segmentación por la data, que realmente muestra lo que ya pasó, o sea, “el espejo retrovisor de la empresa”. Esta segmentación por data es incapaz de mostrar los clientes que no han comprado aún y podrían comprar: clientes prospects y suspects.
Entonces ¿cuál es el modelo de segmentación que utiliza Apple, BMW, Google y otras marcas exitosas? La segmentación etnográfica o segmentación desde el ser: “Segmentación por Nanonichos”.
La segmentación por Nanonichos utiliza una metodología científica de la antropología llamada etnografía. La etnografía mapea los sueños, deseos, miedos y otras importantes emociones que construye una interacción genuina entre la marca y los consumidores finales.
Los Nanonichos de comportamiento permiten a la marca conocer a profundidad sus segmentos de mercado: ¿Quiénes están comprando sus productos y por qué? ¿Quiénes no están comprando y por qué? Entre otras preguntas importantes. Los Nanonichos más allá de un diagnóstico o investigación, son una herramienta estratégica, una segmentación inteligente que trae consigo resultados sorprendentes y ganadores.