Consumo, la nueva clase media. Has notado que se han masificado los productos de alta gama sin importar el estrato socio económico de los individuos ? Así es, bienvenidos a la nueva clase media colombiana, uno de los mercados que mas crece en nuestra economía.
En los últimos 20 años, el producto interno bruto positivo en la economía colombiana ha logrado un ascenso en las clases sociales, es decir el estrato 1 migró al estrato 2, el estrato 2 migró al estrato 3 y el estrato 3 migró al estrato 4. Y cuando hablo de estrato social es más allá del estrato donde la familia vive, y mas bien el estrato en que la familia consume.
Los que antes eran vistos como ¨consumidores con escasos recursos¨ en los mercados de consumo hoy forman lo que llamo la ¨NUEVA CLASE MEDIA¨ y representan un incalculable POTENCIAL de mercado consumidor. Son familias que al recibir el apartamento VIS ( Vivienda de Interés Social ) que tiene un espacio reservado para la nevera, deciden por primera vez comprar una Nevera o Nevecon, y solo ese hecho, cambia totalmente su comportamiento de consumo: Antes compraban el yogurt en la tienda del barrio para consumir en el día a día, al tener nevera pasan a comprar Yogurt para 10 días, también empiezan a acumular y congelar carne, pollo y cerdo. La nevera o congelador lleno genera la emoción de ¨proveer¨, ¨cuidar¨ de la familia. La nevera llena pasa a ser sinónimo de felicidad, contemplación y deber cumplido. Y eso es solo un ejemplo de los muchos cambios sociales a partir de la adquisición de un electro doméstico.
Y la nueva clase media empieza a frecuentar los súper mercados, es un consumidor que todavía no está fidelizado, lo que es una gran oportunidad tanto para marcas de consumo ya consolidadas y ojo nuevas marcas.
Abren por primera vez su cuenta en un banco y reciben la tarjeta de debito. Dejan de comprar en el centro de la ciudad, pagar en efectivo o por sistema separado y empiezan a sentir que pueden comprar en un Centro Comercial y eso los hacen sentir parte de la sociedad.
La nueva clase media esta acostumbrada a ser casi que ¨acosada¨ por los vendedores del centro, llegan a un centro Comercial que tiene una cultura distinta de servicios y piensan ¨¿ es que no quieren vender ?¨ o es que ¨¿ creen que mi plata no vale ¿¨. Son retos que las marcas de Centros Comerciales vivirán en los ¨momentos de verdad¨, pues estamos en el medio de un cambio sociocultural.
La familia de la Nueva Clase Media empieza a crecer, ya no son dos en la moto, ya son tres y mas uno que viene en camino, desean comprar un auto que remplace la moto, y así, la nueva clase media va buscando su bien estar, y de nuevo nuevas oportunidades de mercado ya que al comprar el carro activan todo una matriz de consumo: mantenimiento, piezas, parqueadero, combustible, lavado, productos como perfumes, tapetes, decoraciones, silla especial para el Bebe etc.
Las aspiraciones y deseos de consumo de la nueva clase media dejan de ser influenciadas por las tele novelas nacionales y van emergiendo en el mundo de plataformas de streaming como Netflix, Amazon, HBO que son una opción más económica que la televisión a cable y ofrecen mucha más variedad de calidad que la televisión abierta, pero influencian a una visión de mundo mucho mas inspiracional.
A medida que crecen en el trabajo, la nueva clase media busca nuevas marcas para vestir, marcas y estilos mas alineados a sus jefes y la empresa, así que buscan la asesoría de marcas de moda en Centros Comerciales y esa es también es una gran oportunidad para marcas aspiracionales.
O sea, para las marcas, la NUEVA CLASE MEDIA es una gran oportunidad para ganar mercado, o posicionarse en un segmento que trae grandes resultados y retos. En ese sentido hay que tener en cuenta que las experiencias para ese seguimiento deben ser muy inspiracionales.
Así el diseño de experiencias para la nueva clase media exige de las marcas un rediseño en la atención al cliente ya que ese público está dispuesto a pagar más, pero con asesores que los conozcan, que de verdad asesoren y marcas que validen su crecimiento de estrato social.
En ese sentido la Antropología de marca puede ayudar las marcas a entender la Nueva Clase Media, cambiar el guion de atención al cliente, entrenar los asesores de ventas y conquistar ese mercado tan importante.