En la psicología del consumidor y en la antropología de marcas, tanto la vergüenza como el orgullo juegan papeles significativos en como las personas toman decisiones de compra y como responden a las campañas de marketing. Aquí te explico como estos sentimientos influyen en el comportamiento del consumidor:

Impacto del Orgullo en el Comportamiento del Consumidor

  1. Compra Basada en el Status:
    • Los consumidores pueden adquirir productos o servicios que les permiten demostrar su éxito o estatus social. Los productos de lujo, marcas de alta gama y artículos exclusivos a menudo se compran no solo por su calidad, sino por la percepción de estatus que brindan.
    • Ejemplo: Un automóvil de lujo o una marca de ropa de diseñador puede ser visto como una señal de éxito y riqueza, lo cual satisface el deseo de orgullo y reconocimiento.
  2. Publicidad de Logros:
    • Las campañas que destacan el éxito y los logros personales pueden ser muy efectivas. Las marcas que celebran los éxitos y metas alcanzadas por sus clientes o embajadores pueden resonar fuertemente con los consumidores que buscan reflejar sus propios logros.
    • Ejemplo: Publicidades que muestran a personas exitosas utilizando un producto pueden motivar a los consumidores a comprar el mismo producto para asociarse con esa imagen de éxito.
  3. Programas de Fidelización:
    • Los programas de fidelización y recompensas a menudo apelen al orgullo al ofrecer estatus o niveles exclusivos para los clientes que han alcanzado ciertos umbrales de compra.
    • Ejemplo: Un programa de recompensas que ofrece membresías de élite o beneficios exclusivos puede incentivar a los consumidores a gastar más para alcanzar un estatus más alto.

Te puede interesar: Los Neo negocios o NEOGOCIOS

Impacto de la Vergüenza en el Comportamiento del Consumidor

  1. Evitación de la Vergüenza:
    • Las personas pueden evitar productos o servicios que temen que puedan causarles vergüenza o que no estén a la altura de sus estándares personales o sociales.
    • Ejemplo: Un consumidor puede evitar productos para el cuidado del cabello que se promocionan como “para cabellos dañados” para no ser percibido como alguien con problemas de cuidado personal.
  2. Publicidad que Juega con la Vergüenza:
    • Algunas campañas publicitarias utilizan la vergüenza como una herramienta para motivar cambios de comportamiento, especialmente en áreas como la salud y la seguridad.
    • Ejemplo: Anuncios que muestran las consecuencias de una mala higiene dental, como el mal aliento persistente, pueden utilizar imágenes o mensajes que destacan el impacto social negativo para motivar el uso de productos de higiene bucal.
  3. Estrategias de Marketing de “Redención”:
    • Las marcas pueden ofrecer productos o servicios que ayuden a los consumidores a “redimirse” de comportamientos que les causan vergüenza, como productos de blanqueamiento dental para quienes se preocupan por el color de sus dientes.
    • Ejemplo: Productos que prometen mejorar la apariencia o resolver problemas personales pueden atraer a consumidores que buscan superar sentimientos de vergüenza.

Ejemplos de Estrategias de Marketing Basadas en Orgullo y Vergüenza

  • Campañas de Orgullo: Marcas como Apple, Tesla y Rolex a menudo utilizan estrategias de marketing que apelan al orgullo y al estatus. Sus campañas destacan el diseño, la innovación y la exclusividad para atraer a consumidores que buscan reflejar sus logros y éxito personal.
  • Campañas de Vergüenza: En el ámbito de la salud pública, campañas como las de prevención de enfermedades de transmisión sexual a menudo utilizan imágenes o mensajes que destacan las consecuencias negativas para crear una sensación de urgencia y evitar comportamientos no deseados.

Entender como estos sentimientos afectan el comportamiento del consumidor puede ayudar a las empresas a diseñar campañas de marketing más efectivas y a conectar de manera más profunda con sus clientes a través de los Nanonichos de comportamiento. La antropología empresarial, es una herramienta efectiva en la conexión emocional de una marca con sus consumidores.